Descripción del proceso
1. Demolición
Las obras previas consisten en el replanteo y localización, en caso necesario se ejecutará las demoliciones correspondientes
2.Equipos
Los equipos deben llegar a obra de acuerdo con la programación, se deben realizar las contrataciones con anticipación.
3.Víga Guía
De acuerdo con el replanteo, se funde una viga de concreto reforzado que servirá como guía de la almeja, de tal forma que se realice una excavación a plomo.
4.Emplazamiento de la grúa
Hace referencia a la zona donde la grúa a de situarse y donde se puede desplazar.
5. Inicio excavación
Lista la viga guía se procede a iniciar con la excavación, la cual se realiza en tramos de longitudes variables y alternadamente, en los extremos de cada tramo se instalan juntas tipo machimbre que dan continuidad a la pantalla.
Juntas de Pantalla
o Entre cada uno de los módulos son colocadas diferentes tipos de JUNTAS.
o Convencionales de tubo, trapezoidales, entre las más utilizadas.
o Las juntas convencionales, están conformadas por dos tubos del espesor del muro, que son colocados en los extremos de la excavación y empotrados en el fondo de la excavación.
o Estos elementos formarán juntas redondas en los extremos, que luego serán llamadas HEMBRAS O MACHOS, según sea su orientación.
o La finalidad de la junta es mantener la estanqueidad del muro, garantizar la continuidad en la construcción del mismo y asegurar un comportamiento homogéneo.
o A las juntas convencionales y trapezoidales también son colocadas cintas de PVC, para mejorar la estanqueidad.
Armaduras de Pantalla
o Al igual que los elementos de pantalla son modulados, las armaduras son colocadas por tramos.
o Las armaduras están compuestas por dos mallas (anterior y posterior) que poseen distanciadores y crucetas que le dan la rigidez adecuada.
6. Fundida pantalla
Las fundidas de las pantallas se realiza usando un tubo Tremie, de tal forma que el concreto que baje por él debe llegar al fondo sin contaminarse, a medida que se coloca el concreto se sube el tubo con ayuda de la grúa.
7. Retiro de material excavación
El material será retirado y dispuesto en botaderos que cuenten con el permiso del DAMA.
Para sostener las paredes de la excavación se usa bentonita, y antes de enviarla a la red de aguas lluvias se debe decantar en un pozo como el de la foto.
Proceso llevado acabo proyecto Cuadratto
- Apique para conocer cimiento existente
- Se considera que no se necesita martillo de demolición
- Se procede a la tala de árboles existentes
- Sin antes primero, llevar a cabo las medidas para la protección de vecinos, es importante garantizar la seguridad de los vecinos, para evitar reclamaciones.
- Seguidamente, se realizo el corte de troncos
- También se procede con el retiro de cubierta en teja de barro
- Se realiza el retiro de carpinterías
- Junto con el retiro de maderas
- Demolición placa maciza
- Demolición vigas
- Demolición muros
- Demolición muros separación contra vecinos
- Retiro muro colindante con vecino
- Se hace la recuperación de material y listo para demoler con retroexcavadora
- Demolición muros con retroexcavadora
- Retiro de escombros con retroexcavadora
- Apilar escombros
- Escombro apilado
- Muro vecino intacto
- Demolición manual de cimientos
DEMOLICIONES CON RETROEXCAVADORA DE MARTILLO
Aspectos a tener en cuenta en la ejecución de la demolición
- Planificación de la demolición
- Separación de la estructura a demoler respecto a estructuras vecinas
- Demolición con martillo neumático montado en la retroexcavadora
- Retiro de escombros cumpliendo las normas ambientales
- Demolición de muros de cerramiento aledaños a las estructuras vecinas
DEMOLICIÓN MANUAL
Aspectos a tener en cuenta en la ejecución de la demolición
- Retiro de carpinterías y demás elementos reciclables
- La demolición debe planearse de forma secuencial para que se realice de manera continua
- Usar elementos de protección personal
- Retiro de escombros cumpliendo las normas ambientales
- Demolición de muros de cerramiento aledaños a las estructuras vecinas